domingo, abril 09, 2006

Los Nombres de las Calles

Algo que nos encanta a los porteños es el apócope. Abreviamos todo. Hasta el nombre de las calles. Hoy vamos a llamar a las calles por su verdadero nombre y de yapa, tal vez sepamos algo más acerca de quienes nos guían por la ciudad.

BELGRANO
El creador de la Bandera Argentina (antes de que la Argentina existiera como tal, y que no es la bandera que conocemos) fue bautizado como Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano.

SAN MARTIN
El Libertador se llamaba José Francisco de San Martín. La Av. del Libertador Gral. San Martín tiene un recorrido de lo más cheto, desde el bajo hasta San Fernando (Carupá) y en provincia es la Ruta Prov. Nº195. También, San Martín, esta vez a secas, se llama la calle que sale al costado de la Catedral Metropolitana y pasando por Plaza San Martín, frente a la cual está el Palacio San Martín, sede de la Cancillería Argentina, termina en Retiro, dónde alguna vez estuvo el cuartel de Granaderos a Caballo por él creado y que también se llamó Campo de Marte o de la Gloria. Pero esa calle ya se llamaba así desde 1848, cuando el Restaurador le puso ese nombre en honor a San Martín de Tours, Santo Patrono de Bs.As., ya que allí, en la Catedral tiene su altar el santo. Sólo en 1902, el Intendente Bullrich( si la continuación de Juan B. Justo) renombró San Martín por San Martín, pero esta vez por el Gral. José Francisco. ¿Entendieron? Espero, porque hay más. En la época de la colonia, ya había una calle San Martín, en honor al patrono porteño; era la actual calle Reconquista. Después de la invasiones inglesas, muchas calles cambiaron sus nombres para recordar dicha gesta. El Virrey Liniers, en acuerdo con el Cabildo, renombró a San Martín(ahora Reconquista) por adivinen quien...sí, él mismo, Liniers. Pero luego de la Revolución de Mayo Liniers se reveló contra la Junta en defensa de los intereses de la Corona Española y fue fusilado en Cabeza de Tigre, Córdoba por Castelli(calle que está a unas pocas cuadras de Virrey Liniers), y entonces la ex Liniers ex San Martín pasó a llamarse Reconquista. Fue Don Juan Manuel quien recuperó al santo y lo llevó una cuadra más al oeste como hemos dicho antes.
Finalmente el santo patrono fue a parar a Barrio Parque. Divino!!!

GÜEMES
El héroe de Salta fue inscripto como Martín Miguel Juan de la Mata Güemes, era gangoso (le patinaba la "erre") y de voz algo aflautada. Aún así, sus gauchos lo respetaban más que a naides.

AZOPARDO
Uno de los héroes navales de la Guerra de la Independencia. Se llamaba Juan Bautista Fortunato Ignacio Azopardo.

BOUCHARD
Continuación del anterior, cruzando Rivadavia, fue bautizado como André Louis Bouchard. Cuando llegó al Río de la Plata pasó llamarse Hipólito aunque no sabemos por qué. Integró el primer Regimiento de Granaderos a Caballo y fue corso. Fue el primer marino que bajo la bandera nacional dio la vuelta al mundo.

DORREGO
Bautizado en Bs.As. como Manuel Críspulo Bernabé do Rego, fue mártir del federalismo rioplatense en Bs.As., fusilado sin juicio cerca de Navarro.

LAVALLE
Su asesino el paladín de la Unión (partido unitario), y héroe de las guerras de la Independencia y contra el Brasil se llamaba Juan Galo de la Valle.

HIPOLITO YRIGOYEN
Tocayo de Belgrano, este caudillo que con apenas veinte años fue comisario de Balvanera fue bautizado como Juan Hipólito del Sagrado Corazón de Jesús Yrigoyen.

MARCELO T. de ALVEAR
Su sucesor y correligionario (aunque antipersonalista, precisamente por oposición al personalismo yrigoyenista) se llamaba en realidad Máximo Marcelo Torcuato de Alvear.

LEANDRO N. ALEM
Tío de H.Yrigoyen y uno de los fundadores del Partido Radical, fue bautizado en la parroquia de Balvanera como Leandro Alén. El 29 de diciembre de 1853, a los catorce años fue testigo de cómo la Guardia Nacional fusilaba a su padre, Leandro Antonio Alén, y colgaban su cuerpo en la plaza a la expectación pública en medio de la algarabía general. La condena estaba relacionada con la militancia política de su padre, ya que este había sido uno de los más prolíficos degolladores de la Mazorca rosista. Eso llevó a la familia a cambiar la "n" final de Alén por "m", quitando además el tilde de la "e". Pero además sus tarjetas personales y su firma decían: "Ln. Alem". Alguien le pregunto que significaba la "n", el contestó: "Quiere decir nada". ¿Sería una forma de no renegar absolutamente de su padre? No lo sabemos. Para la posteridad él fue Leandro N. Alem, y hasta se le inventó un nombre: Nicéforo. Algún día contaremos su peculiar forma de suicidarse, y sus motivos.

SARMIENTO
Nació y lo bautizaron como Faustino Valentín Sarmiento. No sabemos cómo llegó a ser Domingo Faustino Sarmiento. Tal vez sea el prócer (por llamarlo de alguna manera) que más calles tenga. Sarmiento (a secas), Pte. Sarmiento (allí donde estaba la residencia de Palermo del Restaurador, y que él mandó derribar. Ni se les ocurra que era una cuestión política. No. Era una cuestión de "civilización o barbarie"), y por último Fragata Sarmiento que tiene que ver con el barco museo que flota en Puerto Madero pero lo alcanza de alguna manera.

LAPRIDA
Quien fuera Presidente del Congreso de Tucumán el 9 de Julio de 1816, cuando se firmó la Declaración de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata (no tan unidas porque las provincias litorales bajo la Alianza de los Pueblos Libres que presidiera Artigas no enviaron diputados) en realidad se llamaba Francisco Narciso de la Prida.

CNEL.DIAZ
Pedro José Díaz era mendocino. Demostró su valor en las guerras de la Independencia y las posteriores guerras entre bandos rioplatenses (nótese que evito hablar de "civiles" y de federales y unitarios). El Cnel. Díaz era ya un hombre más que maduro cuando lo nombraron General. El Coronel rechazó el nombramiento, y por eso la Av. Cnel. Díaz no es Gral. Díaz.

Es todo por ahora.

Continuará...

13 comentarios:

Comandante Fidel dijo...

Querido F.J.T.U.

DELICIOSO festín para los ávidos de correrse el famoso soruyo que Pinti ubicó en el entrecejo; con respeto por aquellos que no les interesa una mierda, no sea cosa que me tilden de facho autoritario.

Le pongo unas apostillas: Bouchard, que efectivamente fue un prolífico Corso, que combatió en aguas Californianas (por entonces aún bajo dominio hispano) y caribeñas (hay un mito que dice que de las hazañas de su flotilla, que enarbolaba ya la enseña Belgraniana al modo que hoy la conocemos, surge la inspiración para las banderas de Nicaragua, Guatemala y El Salvador, que por entonces -unos años después si no me equivoco-, se independizarían como una confederación centroamericana que, por supuesto, no incluía a México, ni a Panamá (parte constituyente del territorio Colombiano hasta 1902 en el que Tío Sam posó sus ojos en ese territorio o Nicaragua para su anheledo y estratégico Canal); ni los dominion británicos, frsnceses u holandeses, ni el área insular. Tengo un gran libro sobre los corsarios argentinos, pero amerita un post en "Realidad", no aquí.
Bueno, don Bouchard estaba rajado de europa, de una guerra y una causa que, pensaba, ya no se correspondían con las ideas republicanas, quizás de ahí el cambio de nombre (o solo por aporteñarse, qui lo sa?)

Excelente post!

Comandante Fidel dijo...

Pensaba en la expresión "luchas rioplatenses" o entre bandos... Quizás ese era el problema: los ojos, desplazado el próspero comercio del centro-noroeste del país con el Potosí hacia el fin del Virreinato -mala coincidencia-, estaban puestos en el puerto Del Plata; pero en realidad se enfrentaban facciones opuestas que, en muchas ocasiones se acusaban de los mismo y gritaban las mismas consignas. Si pensamos en las últimas etapas de esta lucha, allá por la época de la Guerra contra el Paraguay (que libraron solo Buenos Aires y las Pvcias. del Litoral), pienso que si bien se pensaban dos modelos distintos de país, el territorio que abarcaba para las previsiones de triunfo ese conflicto, era el mismo y las gentes compartían lazos de identidad poderosos, pese a las distancias entre porteños y las gentes del mal llamado interior; en esas circunstancias, por más que nos duela, se trató de una sucesión de guerras civiles, con frecuentes cambios de bando, con traiciones a granel y con intereses facciosos de telón principal, sobre el martirio de unos cuántos idealistas y mucha carne de cañón... solo pensar en Cepeda y Pavón...

En fin, compartiendo y debatiendo, suyo, el Comandante

Anónimo dijo...

yo quiero saber sobre Cuchacucha!!!
hay algun post?

besos

Fernando Guzmán dijo...

Estoy trabajando sobre la calle Leando N. Alem, y justo hoy nos entró la duda sobre el significado de la N...

FJTU - F3R/n@nd0 dijo...

Primero las damas(cof!). Estimada callecita:
Cucha Cucha fue una batalla librada el 23 de febrero de 1814 en territorio del sur de Chile, en la confluencia del Itata y del Nuble.
Con motivo de al invasión del Brigadier realista Antonio Pareja en el sur de Chile (marzo de 1813), la Junta de Gobierno de Chile envía un parte oficial al gobierno porteño de Buenos Aires, pidiendo su colaboración y auxilio, con el fin de asegurar su libertad. Las autoridades argentinas resuelven enviar en apoyo a una pequeña División Auxiliar, constituida por las "Compañías sueltas de Línea de las Provincias Unidas del Río de la Plata", efectivo que no alcanzaban los 250 hombres. Es nombrado como comandante de esta división el Cnl Marcos Balcarce, con fecha 17 de setiembre de 1813, pero como la fuerza estaba en Mendoza lista para flanquear la cordillera, hecho que se inició el 21 de setiembre de dicho año, lo hizo al mando del Sargento Mayor Juan Gregorio de Las Heras(Sgto. Mayor, es lo que hoy es Mayor). Precisamente, es en Cucha Cucha donde estas compañías tienen su baño de fuego, y una importante victoria. Por este brillante episodio, el gobierno argentino, con fecha 8 de agosto de 1814, otorgó a oficiales y tropa el escudo: "La Patria a los Valerosos de Cucha Cucha, Auxiliares en Chile".
Por ahora eso solito le cuento, porque la próxima salgo con más militares y batallas.

Estimado tocayo:
Los italianos tiene un dicho: "Si non é vero, é ben trobato" capisce?
Es decir: si no es verdad está bien inventado. La única verdad sobre la N de Alem es que es un misterio, pero Ud ya tiene algo para contar con media vuelta más de tuerca. Eso me recuerda; cómo es? Manuela Pedraza o Manuel A. Pedraza? Salú.

Amigo Comandante:
UNO El libro del que habla ¿es de Ed. Emecé? Si es ese no lo tengo, pero sé de que me habla.
DOS Tengo una mala noticia para Ud. Yo no sé el por qué todos esos países centroamericanos (del 3º mundo, que asco!!) tienen los mismos colores en su bandera que la nuestra pero lo desafío (de onda!!) busque un cuadro de Fernando VII, de Carlos III o de Carlos IV y digamé: el reinaldo ¿tiene una banda atravesada en el pecho cual franja riverplatense?¿de qué colores es?
Cuando tenga una respuesta seguimos.
TRES Lo de las luchas, digamos, fraticidas, es aún más complicado. Es verdad, hubo mucha carne de cañón, pero siempre la tropa de línea estaba formada por gente pobre, que salvo leva forzosa (mucha según la época) lo hacía para ganarse el pan voluntariamente, y como Ud. sabe los pobres no tienen historia (hasta después de Marx), así que no importa. En la Guerra del Paraguay el conflicto está dado entre las provincias rioplatenses propiamente dichas, es decir, las que tienen intereses en los ríos Paraná y Uruguay (tan de moda últimamente). Fue lisa y llanamente el asesinato del Paraguay, una política económica y política muy particular pero exitosa. Los bandos fueron muchos. españa o América, monarquía o república, centralismo o frederalismo. ¿Había una conciencia de nación o algo similar en el Río de la Plata, si, no , cuando?¿había alguna otra forma de identidad? No tengo solución para Ud. el debate historiográfico está abierto desde hace unos 30 años, gracias a que Chiaramonte criticó a Mitre en el sentido que la historia escolar-liberal-mitrista da por descontado que antes de la Revolución de Mayo ya existía una Nación argentina, que precisamente por eso se rebela.
Por otra parte si fueron guerras civiles y fraticidas, sobretodo aquí donde casi no vinieron españoles a pelear en nombre del rey. La mayoría de los realistas eran criollos, el ejemplo mayor era el Gral. Goyeneche, cruel con todo tipo de vencidos, era de Arequipa. Y ya en la lucha interna ni le digo. Tránsfugas hubo muchos, pero yo insisto que mucha tuvo una maduración política más o menos rápida dada por el curso de los hechos y las necesidades. No olvide que la experiencia política no se acostumbraba, al menos así. Le aseguro, muchos cambiaron de bando por convicción; muchos no. Siempre en todos lados hay parásitos (le suena Anchorena?)

saludos a todos

Anónimo dijo...

Querido FJTU
Uno: hasta que me devuelvan mi monitor estoy en un ciber o en mi ex oficina (se habrá enterado que me dieron salida con buena onda de forma tal que a veces paso); entonces no estoy en mi bunker donde tengo PC, Biblioteca, hemeroteca, discoteca, etc. pero el libro es un gran tratado sobre la vida del Alte. Brown y los fundadores de la escuadra argentina. Si no me equivoco, está escrito por Guillermo Belgrano Rawson (no lo redimo pero su Náufrago de las Estrellas es fabuloso) y lo edito La Nación. Pese a estos antecedentes de arbitrariedad o recorte de parte de los editores, creo a la obra muy sincera y, en particular, quitando el aura de héroes a estos hombre patrios, los presenta con sus dudas, sus rencores con los de acá y los de allá (Europa) -Ud. sabe que el irlandés no era querido por los ingleses, es más se lo juzgó alguna vez por desertor- y versa mucho sobre su vida familiar y social, sus peripecias económicas, sus ambiciones e incluso es muy claro en el episodio del asesinato de Dorrego, cuando Lavalle lo deja como Director interino a Brown y este se entera de los hechos casi consumados... su terrible angustia, su reunión con San Martín (único representante del gobierno que puede subir al buque que lo había traído de Europa y se lo volvió a llevar), está bueno el libro ese...
Dos: FJTU, no soy tan nabo!, Fernando VII era de Racing (como el Comandante, Pocho, Gardel y el Che no cuenta porque era Rosarigasino), tonce Manuelito -que era un poquito realista, pero de buena leche: al fin y al cabo era la forma de ejecutivo preponderante por entonces y de paso para tomar aire y mandar fruta que se protegía el suelo para el pelotudo encarcelado- le copió la celeste y blanca. Ahora bien: lo que le comento de centroamérica aparece en un par de textos o documentos que han llegado a mis manos; se señala entonces que la goleta de Bouchard enarbolaba un trapo que era más azul que celeste... le voy a pasar la data, pero me juego el testículo derecho del gato capón de mi vecina a que no viene por el lado de la casa real el asunto...
Tres: Justamente eso le quería decir, no coincidía con hablar de luchas rioplatenses a las luchas intestinas del S XIX; el ámbito rioplatense para mí es una unidad sociocultural, no política, de ambas márgenes del Plata y cierto radio de influencia hacia la campiña; el quilombo se propagaba de Cuyo al Plata, de éste a Córdoba y los llanos de la Rioja; Santa Fé... el noroeste no tenía totalmente clara una identificación con Las Pvcias. Unidas; piense que Manuela Rodríguez fue esposa del presidente de Bolivia y estas provincias (Salta, Jujuy) estuvieron muy ligadas a los avatares de la formación de aquel país... uf, todo eso que Ud. sabe. y obviamente que vamos a hablar de la guerra del Paraguay que no coincidamos o ya hayamos asumido...

Abrazo, le paso data de la bibliografía

Anónimo dijo...

Acojonada por los conocimientos de Historia del Comandante y de FJTU, sólo quiero, humildemente, recomendar la lectura de un libro sobre la trastienda de la Guerra del Paraguay de un anarequista con un itinerario muy particular, Rafael Barret. El libro se llama "El dolor paraguayo" y su prosa genera ese dolor dulce de los hombres que ponen el cuerpo por la causa...
Besitos,
Vero

Anónimo dijo...

Querida Vero

Supongo que F.J.T.U. le dirá lo mismo que yo: no solo es ésta la interaccióm que esoeramos con aquellos que les interesa lo que aqu{i se hace, sino que siéntase en libertad de comentar Ud. misma del libro lo que le resulte relevante, no tosor los que leen podrán comprarlo. Además, ¿cómo se nos va a acojonar por tan poca cosa cuando hablamos de gestas de coraje singular? Anímese, gracias por estar.

En nombre de empedrados, El Comandante

FJTU - F3R/n@nd0 dijo...

Estimada Vero:
El Comandante tiene razón. Dele pa´lante nomás. Le cuento. Yo caí aquí de paracaidista. Tengo otro blog y llegué a este de casualidad. Comenté varios artículos, me invitaron y aquí me tiene, escribo más aquí que allí. anímese. dele.

Amigo Comandante:
Si discutiéramos sobre qué significa rioplatense tendríamos para rato; Ud. lo sabe, la puerta trasera del Perú, Carlos III, el virreinato, la revolución, Artigas, las logias, bla, bla. Si quiere proponga y seguimos.

Saludos a ambos, FJTU

FJTU - F3R/n@nd0 dijo...

Amigo Comandante:
Parece que cuando discutimos hace no sé cuanto de los nombres de las calles algo de razón teníamos. Yo, que Ud. sabe, soy de alzar los dedos en V pero trato de no comerme ninguna estoy suscripto a varios diarios(edic. electrónicas gratuitas). Y ¡oh, sorpresa! mire lo que salió hoy en La Nación (copia literal):

"Manía porteña: cambiarles a las calles el nombre

En las últimas dos décadas hubo 86 modificaciones

Hace un año, era Intendente Cantilo v. Ernesto “Che” Guevara. En 2003, dos acérrimos contrincantes: Sarmiento v. Rosas. En 1992, la avenida del Tejar le cedió el cartel a Ricardo Balbín, y la avenida del Trabajo, a Eva Perón.

La lista es extensa: en los últimos 20 años, 86 calles de la ciudad de Buenos Aires cambiaron su nomenclatura. El dato, que se desprende de un relevamiento del Instituto Histórico de la Ciudad, también contempla las arterias que fueron rebautizadas sólo en un tramo de toda su extensión. Y no incluye los 51 nombres de mujeres que, entre 1995 y 1997, recibieron las calles y los espacios verdes que hoy dan forma al barrio de Puerto Madero.

Tantos cambios en sólo dos décadas se oponen a una tendencia mundial mucho más conservadora, como sucede en otros países de América latina y de Europa, donde los nombres de las calles se han preservado hasta por siglos.

“Madrid, Roma o La Habana son algunos ejemplos. La conservación de la nomenclatura urbana es un componente básico de la identidad histórica y cultural de una ciudad. Y sostenerla más allá del tiempo y de las voluntades políticas también es un modo de respetar el sentido de pertenencia de todos sus habitantes”, opina la historiadora Lidia González, a cargo del Departamento de Investigación del Instituto Histórico de la Ciudad. "En la década del 80 se hicieron grandes modificaciones, pero afortunadamente las iniciativas fueron disminuyendo", agrega González.

Actualmente, el proyecto de ley que impulsa un legislador porteño para cambiar el nombre de la calle Arroyo por el de Juan Pablo II, abrió una vez más el debate. Pero más allá de las voluntades políticas, la mayoría de los vecinos se opone al cambio.

Según una encuesta realizada por LA NACION.com, donde votaron casi 15.000 personas en sólo siete días, el 61% de los vecinos se manifestó en contra de la iniciativa propuesta por el diputado Daniel Amoroso, que pertenece al bloque Juntos por Buenos Aires.

"No me opongo al homenaje a Juan Pablo II, pero las calles de un barrio forman parte del lugar de pertenencia de una persona, y cambiar sus nombres sólo genera confusión y hasta resulta un acto invasivo", dice Ana María Romera, una vecina del barrio de Belgrano que se resiste a mencionar con sus nuevas denominaciones a varias calles. "Mi madre vive en la avenida del Tejar [hoy Ricardo Balbín] y Congreso, y para ella Rivera y Roosevelt siguen siendo Bebedero y Guanacache", insiste.

Pero el rechazo de los porteños a este tipo de iniciativas no es ninguna novedad. Ya en 1926, por ejemplo, una nota publicada en LA NACION hacía referencia a las gestiones de una comisión de vecinos que luchaba por "el restablecimiento del nombre de la calle Ombú, que actualmente lleva el de Pasteur", relataba la crónica. Los reclamos no tuvieron éxito, y aunque Pasteur se instaló con fuerza entre los vecinos de Once, en otros casos no sucedió lo mismo.

Raúl Dimódica, porteño y taxista, asegura: "A pesar de que han pasado casi 20 años de aquellas ordenanzas, para muchos pasajeros Perón sigue siendo Cangallo; Scalabrini Ortiz, Canning, y Crisólogo Larralde, Republiquetas".

Leticia Maronese, miembro de la Comisión Permanente de Nomenclatura Urbana, explica: "En general, la gente tarda una generación en acostumbrarse a un nuevo nombre. Desde la comisión de Cultura [donde se estudian los proyectos a pedido de la Legislatura] siempre se desaconseja cualquier tipo de cambio".

Por eso, con el propósito de resguardar el Patrimonio Histórico, se estableció un orden de preferencia para las nuevas designaciones. "Lugares que carezcan de denominación, casos en los que la nomenclatura actual presente duplicaciones y nuevos espacios públicos -describe el diputado Jorge San Martino, presidente de la Comisión de Tránsito y Transporte-. Pero, lamentablemente, no hay la cantidad suficiente de nuevas obras de infraestructura para satisfacer la demanda."

A lo largo de la historia, la nomenclatura urbana sufrió distintas alteraciones según las épocas: "La primera renovación importante fue en 1808, cuando se homenajeó a los oficiales y militares que lucharon en las Invasiones Inglesas. Después, en 1822, cuando era presidente Bernardino Rivadavia. Los años 1893 y 1904 también fueron de grandes cambios, ya que por aquel entonces los pueblos de Flores y Belgrano se incorporaron a la ciudad, y muchos nombres se repetían", señala González.

Escritores y artistas

Según las estadísticas del Instituto Histórico de la Ciudad, de las casi 2200 calles y 300 espacios verdes que hay en Buenos Aires, alrededor de 400 arterias y plazas llevan el nombre de artistas y escritores argentinos. Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Roberto Arlt, Carlos Gardel y Aníbal Troilo, entre muchos otros, son recordados en distintos puntos del trazado porteño.

"Es una tendencia que se afianzó en los últimos 15 años", detalla González. Aunque las mujeres también ganaron protagonismo en esta última década, "ya que hasta 1995 sólo había 24 calles con nombre de mujer", recuerda Maronese.

Es cierto que muchos porteños ni siquiera saben qué evocan algunas calles de su barrio. "Pero el sonido de esos nombres, no sólo su significado, también forma parte de la historia y la tradición de un pueblo. Son una referencia, un lugar de identidad de todos sus vecinos", concluye Maronese.

Por Soledad Vallejos"

Parece que los Mitre quieren seguir (o volver) teniendo la ciudad que su abuelo ayudó a construir, y no están dispuestos a negociar.

Salú

Anónimo dijo...

gracias por la data FJTU

besos

Anónimo dijo...

Comom dice F.J.T.P.
"Primero las damas"
Verónica, si le interesa (sin condiciones, ni temores) expresarse en Empedrados, solo envíeme a sergiosfl@yahoo.com.ar su mail y la invito, enviándole contraseña y demás datos para postear en el blog, este es un lugar de puertas abiertas donde hay colaboradores que han partido, otros que están en letargo, otros que cada tanto se mandan y algunos que los estamos esperando; pero creemos en ese espacio plurifacético de la libertad, por eso esto no es un chat entre nosotros como muchos pensarán; para que Ud. entienda; a Matías (Peluzón), o Empedrado (Chinasky) los conozco; pero con F.J.T.P. o Callecita, este es nuestro único punto de contacto y no pretende ser otra cosa. Quedamos a sus órdenes, como administrador (que palabra de mierda) del blog, me debe enviar su mail a mí.

F.J.T.P.

1) Hoy comienzo a mandarle imágenes a "Ojos que no ven" con epígrafe: modifique lo que quiera y descarte las que quiera.
2) El libro en el que había leído de Bouchard, fue Guillermo Brown de la colección "Grandes Protagonistas de la Historia Argentina", de editorial Planeta, dirigida por Félix Luna. Incluso se detalle que, su buque en esa singladura como corsario por el pacífico centroamericano, no era una goleta como yo dije (obvio, no tiene la característica marinera de un corsario), sino una fragata "La Argentina", que era botín del asalto por sorpresa al Callao que habían realizado con la Hércules y la Santísima Trinidad . Siempre leyendo con reservas la colección es rica en detalles históricos (queda en uno cruzarlos con otras fuentes).

3) Con respecto a todo lo que surge de de bate de los posteos, claro que es tema de nuevos posteos; incluso si son polémicos entre sí; dele para frenchi. Por ejemplo si Ud. Arranca con "Empedrados del Río de la Plata I" capaz yo hago la saga; del mismo modo, la próxima vez que de referencias al nombre de las calles (Ud. verá que en posteos de meses atrás, tanto Empedrado (Chinasky o yo), ha tratado muchas veces el tema; pero un próximo posteo tendría el título que Ud. le ha dado con su número de saga, me parece piola, es como si Ud. quiere hacer un "Empedrado Bizarro" o un "Caras y Caretas".

4)Yo creo que lo de La Nación merece un post con un link. Le cuento algo, si ud. puede por correo electrónico enviarle debate a esta buena Sra. sería bueno atraerla hacia Empedrados. Como dato le digo que uno de los inspiradores (y "alentadores") de este blog fue un qpreciado excelente joven profesor de U.B.A. y U.N.T.R.E.F., Iván Adaime, que justamente, además de sus cátedras y otras actividades relacionadas al periodismo digital, trabaja en La Nación on line, con lo cual le puedo ofrecer su mail como para acercar el debate o incluso que se interesen en nuestros puntos de vista. Ud. dígame

5) Por último, yo no creo que sea un proceso natural copiar lo que ocurre en Madrid o La Habana; posiblemente estoy de acuerdo (o no me gusta), que una calle quede con una cuadra de un nombre y el resto de otra. Sobran espacios públicos para justos homenajes, o se crean continuamente -ahí tiene la Au Illia por ej.-, Cangallo era importante como para relegarla a una sola cuadra, y el General, para gusto o no de la ciudadanía, era impostergable en una arteria importante. Luego si bien es cierto que muchas ciudades no alteran sus nombres, también es cierto que han cometido pocos disparates: yo no sé que en Berlín o Viena haya existido una Adolf Hitler strasse; pero sí sé que en la Madre Rusia no se andan con chiquitas, y para no hablarle de calles le hablo de ciudades: Petrogrado-Leningrado-San Petersburgo; o Volgogrado, que entre 1925 y 1961 se llamó Stalingrado y te pregunto ¿cómo crees que sobrevive en el imaginario de sus habitantes?

Abrazo, el Comandante

FJTU - F3R/n@nd0 dijo...

Comandante:
Gracias por la data. Claro que le entiendo.
Le mandé un mail.

Salú

La Reina del Plata vista por un pájaro(n)

Hace un tiempo tuve la oportunidad de viajar al sur en avión en un día maravilloso (lo que algunos llamaríamos "un día peronista")...